El último clásico de la temporada 2011-2012. (Será???)
"La derrota en la guerra no es el mayor de los males, salvo cuando la inflige un enemigo indigno."
Esquines
Este sábado, el inmueble de la Avinguda Arístides Maillol
será testigo de una batalla más entre las dos máximas potencias futbolísticas de
la península ibérica. El Barcelona se juega la vida ante el Real Madrid, líder
de la Liga que busca cortar las alas culés con un golpe de autoridad de una vez por todas.
Ambas escuadras vienen heridas de sus batallas en otros
campos por la Champions League. El Madrid con un pánico palpable al darse
cuenta de que en cuestión de 5 semanas su casi segura Liga se esfuma como arena
entre las manos. Los puntos que ha dejado Real Madrid en el camino, cortesía
del Valencia y del Málaga y de un terrible conformismo y fallos blancos, no han hecho más que inyectarle vida a un
Barcelona, que debe decirse, no ha hecho mucho más que cumplir beneficándose de
un cierre de campeonato contra equipos menos peligrosos que los que tienen los
de Mou.
Lo que es inobjetable es que en la Ciudad Condal y en la
Capital se ve en el partido del sábado un “match ball”. De perder o dejar
puntos en casa prácticamente se despedirán de la liga los catalanes, e incluso
ganando a los blancos no dependen todavía enteramente de ellos mismos. Es por eso que, preparen la botana, compren
las cervezas y pónganse cómodos porque el partido pinta para ser memorable (y
presentimos en este humilde rincón de la red que entre catalanes y madridistas
se van a pegar con todo).
La Previa.
No porque Mou haya visto como el Chelsea le plantó efectivamente una verdadera pared en el inmueble de SW6 significa que vaya
a repetirle la dosis a los de Guardiola.
Terry, Cole, Cahill e Ivanovic cumpliendo a la pefección las instrucciones de Di Matteo en Stamford Bridge.
Menuda diferencia hay entre Chelsea y
Madrid. Para empezar, su defensa.
Madrid no tiene jugadores ni para taparle los laterales al
Barca (Marcelo suele preocuparse más por defender que por atacar, Arbeloa no
tiene los galones para jugar con el Real Madrid y Coentrao tiene el mismo nivel
que Miguel Layún, con respeto para el lateral americanista) ni para frenar en
seco los embates de los cuatro “falso # 9” que tiene el Barcelona en Messi,
Cesc, Iniesta y Alexis. Este Madrid no
tiene la defensa de 8 hombres que el Inter tuvo en la semifinal que Mou le ganó
al Barcelona hace unos años. No señor, no hay un Cambiasso, Samuel, Lucio,
Pandev, Zanetti y sobre todo un Eto´o jugando de lateral izquierdo (en un
apunte táctico que hay que reconocerle a Mou como uno de los mejores de su
carrera).
La camisa de fuerza? Mediana por favor...
En segundo lugar el Madrid denota un síntoma raro cuando
juega contra los de Guardiola. Simple y sencillamente se desconectan sus pies
de sus cerebros. Mientras que Xabi Alonso, Ozil, Ramos, Marcelo y CR7 (lo mejor
en nuestro punto de vista que tiene el Madrid) dan cátedra en definición, marca,
pase y pegada contra equipos de La Liga, contra los blaugrana es como si por
arte de magia el switch se les cambiara a los blancos. Alonso duda, Ozil falla, y CR7 desaparece. Y
bueno, el contingente Luso-Brasileiro (Marcelo, Carvalho, y sobre todo Pepe) se
dedica a repartir tanta caña y hachazos como si su sueldo dependiera de eso
(tal vez sí, ya vieron a los Santos de New Orleans y su entrenador Sean Payton,
pero esa es harina para otro costal).
Por último, vemos a un Mourinho desgastado… Los rumores de
su marcha al final de temporada (Manchester City se lame los bigotes), su
pésima relación con Casillas, Ramos y Alonso (los pesos pesados de la Casa
Blanca) y sobre todo lo raspada que está su imagen ante la prensa deportiva
mundial, al grado de que ya no dará la cara ante la prensa más que en Champions
Leaguen donde está obligado a hacerlo, nos hacen creer que su punch está en los
niveles más bajos que le recordamos al entrenador portugués. Y sin la
motivación (obsesión?) de Mou de destruir todo lo que tenga que ver con el
Barcelona, el carbón de esa caldera blanca parece extinguirse.
Pero no todo es miel sobre hojuelas en Barcelona. Una inesperada derrota en Stamford Bridge lastimó
mucho más de lo que el marcador parcial de esa semifinal nos
muestra, y por primera vez en tiempo mucho los culés,
huelen, sienten, miran a los ojos a la lúgubre imagen del fracaso.
Pep, con la boca llena de razón...
Saben que se
juegan la vida en 4 días y contra los dos equipos que más le pueden dificultar
tal misión. Guardiola sufre...
Con la probable baja de Alexis por lesión, un Piqué que ha
pasado de pilar del proyecto a un mero espectador (Waka Waka todavía Gerard?) y
una fuerza ofensiva un tanto dudosa por la mala noche que tuvieron en Londres,
el Barcelona está más necesitado de la mística que los ha llevado a maravillar
al planeta fútbol desde hace ya unos años.
El análisis.
Posesión contra destrucción. Bordar contra rasgar. Toque
contra fuerza.
De acuerdo, los reflectores se los llevan CR7 y Messi,
Iniesta, Xavi, Ozil y Benzema. Pero si hay un hombre importante en este Clásico,
ese es Marcelo.
Estoy, tocandooo, foooondooooo...
Su irrupción y dinámica por la banda, tan anárquicas como efectivas, es de lo único que puede detener ese taladro carioca llamado Dani Alves. Si Alves se encuentra obligado a funciones defensivas (que no son su fuerte) por cuidar las incursiones de Marcelo, el Barcelona pierde una enorme parte de sus vías de ataque. El hueco que crea la falta de llegada de Alves puede ser aprovechado por Cristiano y Ozil, los dos futbolistas más peligrosos que Mou posee.
Otro punto de importancia focal será la participación de Alexis Sánchez. Al chileno no se le da el crédito que merece por su juego en la entidad blaugrana. Los espacios que crea con sus diagonales y la facilidad que tiene de moverse entre líneas defensivas lo hacen el complemento exquisito de un Cesc y un Messi que se conocen igual o más que hermanos al compartir habitación en la Masía desde las inferiores del Barcelona.
Alexis con hambre de gol.
Por último, no podemos dejar de hacerle justicia a quien la
merece. Cristiano y Messi están teniendo una temporada de locos. Con la tecnología
y los medios de hoy en día es muy fácil escuchar o ver a estos dos cracks en
acción, pero perdemos perspectiva de que estamos viendo a jugadores que van a
pasar a la historia como los mejores. 41 goles en la Liga no son cosa fácil,
llevan más goles anotados ellos solos que muchos equipos completos del
campeonato español. Si salen en un buen día, cualquiera de los dos
son imparables. Ojalá que este par nos brinde el espectáculo que todos queremos
presenciar!
Mención aparte la recepción que tendrá Pepe en el Camp Nou…
Ojalá que “El Carnicero de Maceió” (cariñoso mote con el que de ahora en
adelante nos referiremos a Pepe) no le borde los tobillos a Messi. Aunque
Busquets, Mascherano y Dani Alves no son precisamente suavecitos…
más amigable para su próxima visita al Camp Nou.
Un clásico en horas bajas que esperemos viva para llegar a
la expectativa de millones de amantes del fútbol a nivel mundial. Puede que sea
el último de la temporada 2011-2012, la última palabra la tienen Bayern Munich
y Chelsea.
Y tú, a quién le vas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario